Inflación en nicaragua 2022

Tasa de desempleo en nicaragua 2022
Contenidos
En el primer trimestre, la economía no alcanzó el crecimiento de dos dígitos del cuarto trimestre de 2021, en parte debido a un efecto de base. Una mejora en el crecimiento del capital fijo no fue suficiente para compensar los lastres de la menor expansión de las exportaciones y el consumo privado y público. En el segundo trimestre, el aumento de los precios mundiales de los fertilizantes y los combustibles en el contexto de la guerra en Ucrania probablemente deprimirá la producción agrícola. El aumento de los costes de importación y de la inflación también debería hacer mella en el consumo privado, a pesar del fuerte crecimiento de las remesas. No obstante, el Gobierno prorrogó la congelación de los precios de los carburantes y el gas de abril, medida que se mantendrá hasta finales de agosto, lo que impulsará el gasto público y de los hogares. En otro orden de cosas, el 7 de junio el presidente Ortega autorizó el despliegue de fuerzas militares rusas en su territorio a finales de 2022, lo que aumenta la probabilidad de nuevas sanciones internacionales.
Tasa de desempleo en Nicaragua
En el contexto político actual, las instituciones democráticas son sólo un cascarón formal. El declive de las instituciones democráticas se inició a principios de la década de 2000 y se intensificó gradualmente con el segundo, tercer y cuarto mandato de Ortega. Desde la victoria electoral de Daniel Ortega en 2006, el FSLN se ha convertido en el poder hegemónico y se ha asegurado el control de las instituciones democráticas y las administraciones de Nicaragua. Esto es más evidente en la celebración de elecciones. Ortega y el FSLN han logrado transformar paulatinamente las instituciones democráticas en autoritarias, marcadas por dos momentos importantes: la reforma de la Constitución en 2014 permitió a Ortega reelegirse indefinidamente y optar a su cuarto mandato en las elecciones de 2016; y tras el levantamiento de 2018, la intensidad de la represión transformó definitivamente el régimen en represivo y autoritario, muy similar en sus prácticas al régimen somocista. El control de Ortega y su esposa y vicepresidenta Murillo sobre la Asamblea Nacional, los gobiernos locales y las instituciones del Estado (por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Supremo Electoral) ha contribuido a limitar la capacidad del Estado para impartir justicia, ha socavado la transparencia y el carácter democrático de las elecciones, ha eliminado la independencia de la administración pública y, en última instancia, ha impuesto los puntos de vista de Ortega y Murillo en todas las instituciones.
Inflación en Costa Rica
La tasa de inflación mensual de Nicaragua disminuyó considerablemente entre febrero de 2020 y noviembre del mismo año, cuando se revirtió esta tendencia negativa. Para agosto de 2022 la tasa de inflación alcanzó el punto más alto del período considerado, 12.15 por ciento. Al mes siguiente la tasa de inflación interanual disminuyó levemente, ya que en comparación con septiembre de 2021, el índice de precios al consumidor (IPC) creció 11,52 puntos porcentuales.
CaracterísticaVariación anual del IPCep 2211,52%Ago 2212,15%Jul 2211,46%Jun 2210,37%Mayo 2210,61%Abr 229,95%Mar 228,74%Feb 227,75%Enero 227,68%Dic 217,21%Nov 217,1%Oct 216,41%Sep 215,86%Ago 214,98%Jul 214,12%Jun 213. 94%Mayo 213,97%Abr 214,4%Mar 214,11%Feb 213,77%Enero 213,18%Dic 202,93%Nov 202,64%Oct 202,69%Sep 202,81%Ago 202,87%Jul 203,44%Jun 203,62%Mayo 202,93%Abr 203,25%Mar 204,42%Feb 206,41%Enero 206,42%Dic 196,13%Nov 195,72%Oct 195. 44%Sep 195,62%Ago 196,3%Jul 196,08%Jun 195,63%May 195,99%Apr 195,77%Mar 195,09%Feb 193,36%Enero 193,3%Dic 183,89%Nov 184,4%Oct 185,1%Sep 185,14%Ago 184,95%Jul 185,17%Jun 185,67%May 185,26%Apr 184,82%Mar 184,84%Feb 184. 82%Enero 185,36%Dic 175,68%Nov 175,35%Oct 174,37%Sep 174,12%Ago 173,47%Jul 173,13%Jun 173,06%Mayo 172,91%Abr 173,35%Mar 173,17%Feb 173,69%Enero 173,88%×Estadística ampliable: Seleccione el intervalo del gráfico que desea ampliar.
Comercio economía nicaragua
En el primer trimestre, la economía no alcanzó el crecimiento de dos dígitos del cuarto trimestre de 2021, en parte debido a un efecto de base. Una mejora en el crecimiento del capital fijo no fue suficiente para compensar los lastres de la menor expansión de las exportaciones y del consumo privado y público. En el segundo trimestre, el aumento de los precios mundiales de los fertilizantes y los combustibles en el contexto de la guerra en Ucrania probablemente deprimirá la producción agrícola. El aumento de los costes de importación y de la inflación también debería hacer mella en el consumo privado, a pesar del fuerte crecimiento de las remesas. No obstante, el Gobierno prorrogó la congelación de los precios de los carburantes y el gas de abril, medida que se mantendrá hasta finales de agosto, lo que impulsará el gasto público y de los hogares. En otro orden de cosas, el 7 de junio el Presidente Ortega autorizó el despliegue de fuerzas militares rusas en su territorio a finales de 2022, aumentando la probabilidad de nuevas sanciones internacionales.
El crecimiento de este año debería caer a un tercio de lo que fue en 2021, en medio de salidas de inversión y un gasto de consumo moderado. Las sanciones estadounidenses también dificultarán el comercio. El ciclo de endurecimiento del banco central, que se inició en abril para frenar la fuga de capitales, puede frenar aún más la actividad. Mientras tanto, la subida de los precios de importación, la agitación política y nuevas sanciones internacionales plantean riesgos para las perspectivas. Los panelistas de FocusEconomics consideran que el PIB crecerá un 3% en 2022, 0,1 puntos porcentuales más que en la previsión del mes pasado, y un 2,4% en 2023.