Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Travesia de cubanos por nicaragua

Travesia de cubanos por nicaragua

Nicaragua noticias havana times

En un escenario donde la calidad de vida continúa deteriorándose, muchos cubanos han optado por huir del país a cualquier precio. Como en años anteriores, la emigración sigue siendo una vía de escape, antes de que la crisis tanto económica como política hunda por completo a la nación.

El número de emigrantes cubanos detenidos en la frontera estadounidense se duplicó entre 2020 y 2021. Esto alcanzó un pico en diciembre de 2021, cuando un total de 8.199 cubanos fueron detenidos. Diariamente, cientos de cubanos buscan vuelos a Managua, Nicaragua.

Muchos analistas dentro y fuera de la isla han interpretado el inesperado anuncio del presidente nicaragüense Daniel Ortega, el 22 de noviembre de 2021, de autorizar visados gratuitos a los ciudadanos cubanos que deseen viajar a Nicaragua como un favor político a Cuba. Se considera una estratagema para disminuir la presión interna a la que se enfrenta Cuba desde las protestas del 11 de julio de 2021, y para animar a abandonar el país a quienes puedan verse implicados en nuevas protestas sociales. Oficialmente, la medida se concedió para "promover el intercambio comercial, el turismo y las relaciones familiares humanitarias".

Noticias de Cuba en español

El nuevo plan fronterizo de Estados Unidos puede llevar a más cubanos a intentar el arriesgado viaje por mar Las autoridades de los Cayos de Florida se esfuerzan por responder al aumento de inmigrantes que desembarcan en embarcaciones procedentes de Haití y Cuba. El mayor número procede de Cuba, donde las condiciones económicas son desesperadas.

GREG ALLEN, BYLINE: Durante gran parte del año pasado, embarcaciones desvencijadas repletas de inmigrantes, en su mayoría procedentes de Cuba, han estado desembarcando casi a diario en Florida. Muchos desembarcan en los Cayos, la parte de Florida más cercana a la isla. Los desembarcos de migrantes atrajeron la atención nacional durante el fin de semana de Año Nuevo, cuando barcos con más de 400 cubanos desembarcaron en una isla remota, obligando al cierre del Parque Nacional Dry Tortugas.

ALLEN: Un floridano que acampaba en la isla fue testigo de algunos de los desembarcos y publicó un vídeo en las redes sociales. Para ayer, la Guardia Costera dijo que un total de 427 migrantes cubanos habían abordado sus barcos y fueron llevados a Key West para su procesamiento. La Guardia Costera afirma que el número de inmigrantes interceptados en el mar se ha disparado en los últimos meses, con más de 4.000 cubanos detenidos desde octubre. La mayoría son devueltos a Cuba, pero muchas embarcaciones eluden a las autoridades federales. Rick Ramsay, sheriff de los Cayos de Florida, declaró a Fox News que sus agentes han respondido a docenas de desembarcos de migrantes en la última semana. Afirma que la oleada ha desbordado a los funcionarios de Aduanas y Protección de Fronteras de su zona.

Periódico cubano

Liset y su vecina Marta Amaro, que viajó con ella, pertenecen a un subconjunto semiprivilegiado de irregulares. Al tratarse de cubanos que, según la legislación estadounidense, sufren el yugo del comunismo, en realidad serían bien recibidos en Estados Unidos a su llegada, siempre que vinieran por tierra. El problema es que ninguno de los países cercanos a Estados Unidos permite la entrada de un cubano sin visado.

Así que Liset, Marta y la fotoperiodista Lisette Poole aterrizan a la 1:39 p.m. en Georgetown, la capital del pequeño país sudamericano de Guyana, el país más cercano abierto a los cubanos. Su plan es conseguir un hotel y buscar un contrabandista, pero ni siquiera tienen que salir del aeropuerto. Mientras desembarcan, otro cubano les dice que tiene un contrabandista esperándoles fuera. "Es algo que ya está ahí", dice Liset, refiriéndose al río de emigrantes en el que entran las mujeres en ese momento. "Y tienes que tener la suerte de estar ahí en el momento justo para meterte en él y que todo fluya".

Esa misma noche, viajan en una furgoneta 18 horas hasta Brasil; la ruta más directa hacia Estados Unidos, hacia el noroeste a través de Venezuela, ha sido descartada porque el país es tremendamente peligroso. (Cruzan la frontera con Brasil en canoa y se dirigen a Manaos, en el corazón de la selva tropical. Allí embarcan en un avión hacia el suroeste de Brasil, ahorrando 22 horas por tierra, y alquilan un taxi hasta la frontera de Bolivia, un remoto rincón que cruzan de camino a Perú.

Noticias de Cuba ahora

El número de venezolanos, cubanos y nicaragüenses detenidos en la frontera de Estados Unidos con México se disparó en agosto, mientras que los migrantes de México y los países de origen tradicionales fueron detenidos con menos frecuencia, dijeron las autoridades el lunes.

Las autoridades estadounidenses detuvieron a migrantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua unas 56.000 veces el mes pasado, frente a 49.826 veces en julio y 23.141 veces en agosto de 2021, según funcionarios de la administración. Al mismo tiempo, por tercer mes consecutivo se detuvo a menos migrantes procedentes de México y de los países centroamericanos del "Triángulo Norte", Guatemala, El Salvador y Honduras.

México acepta a los migrantes expulsados en virtud del Título 42 si son de Guatemala, Honduras o El Salvador, además de México. Aunque en teoría la norma se aplica a todas las nacionalidades, las personas de esos cuatro países son las más afectadas.

La administración Biden se ha apoyado en otros países de América para absorber a más personas que huyen de sus hogares, entre ellos México, Costa Rica, que acoge a muchos nicaragüenses, y Colombia, que ha acogido a millones de venezolanos en los últimos años.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad