Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Dia de la constitucion politica de nicaragua

Dia de la constitucion politica de nicaragua

Bandera de Nicaragua

Reflexiones sobre el recién presentado proyecto de reforma constitucional del presidente Daniel Ortega por un miembro de la oposición autodefinido de centro-izquierda. En un país cortoplacista, el proyecto de Ortega es a largo plazo de control absoluto, anulando cualquier vestigio de democracia y militarizando el Estado. ¿De qué tiene tanto miedo?

En vísperas de las fiestas de la Purísima (Inmaculada Concepción), con un ambiente navideño que crece día a día mientras Managua se ilumina con las miles de lucecitas amarillas que tachonan los gigantescos "Árboles de la Vida" de metal en todas las rotondas, e incluso con el aguinaldo de los trabajadores pagado más temprano que nunca, el Presidente Ortega envió su proyecto de reformas constitucionales a la Asamblea Nacional para su aprobación en la primera de las dos sesiones legislativas requeridas, justo antes de Navidad. Esperó a hacerlo ahora porque quiere generar artificialmente una sensación de bienestar en la población que la mantenga anestesiada. Con los sentidos de la gente embotados, será más fácil impulsar sus reformas a la Constitución con sus amputaciones al sistema democrático.

Constitución de Paraguay

El espíritu de unidad centroamericana y la tradición combativa de nuestro pueblo que, inspirado en el ejemplo de los Generales JOSE DOLORES ESTRADA, ANDRES CASTRO y EMMANUEL MONGALO, destruyó el dominio de los aventureros extranjeros y derrotó la intervención norteamericana en la Guerra Nacional;

  Politica de nicaragua

El pueblo nicaragüense, todos los partidos y organizaciones democráticas, patrióticas y revolucionarias de Nicaragua, sus hombres y mujeres, sus obreros y campesinos, su gloriosa juventud, sus heroicas madres, aquellos cristianos que inspirados en su creencia en Dios se han unido y comprometido en la lucha por la liberación de los oprimidos, sus intelectuales patriotas y todos aquellos que con su trabajo productivo contribuyen a la defensa de la Patria;

La institucionalización de las conquistas de la Revolución y el establecimiento de una nueva sociedad que elimine toda forma de explotación y logre la igualdad económica, política y social entre los nicaragüenses y el respeto absoluto a los derechos humanos.

Constitución de Panamá

Fase Post-Crisis (28 de octubre de 1910-7 de mayo de 1911): Las elecciones para la Asamblea Constituyente se celebraron los días 27 y 28 de noviembre de 1910. Juan Estrada fue elegido presidente por la Asamblea Constituyente el 31 de diciembre de 1910, y tomó posesión el 1 de enero de 1911.    El gobierno de Estados Unidos proporcionó asistencia diplomática (reconocimiento diplomático) al gobierno del presidente Estrada el 1 de enero de 1911.    El presidente Estrada disolvió la Asamblea Constituyente el 4 de abril de 1911.

  Nicaragua presos politicos

Fase de crisis (8 de mayo de 1911-28 de julio de 1912):    El Presidente Estrada ordenó el arresto del General Luis Mena, Ministro de Guerra, el 8 de mayo de 1911. El 9 de mayo de 1911, el presidente Estrada renunció tras un intento fallido de tomar el control del gobierno, y el vicepresidente Adolfo Díaz asumió la presidencia el 10 de mayo de 1911. Los rebeldes liberales bombardearon Fort Loma, cerca de Managua, el 31 de mayo de 1911, causando la muerte de unas 60 personas.    Una nueva constitución entró en vigor el 10 de noviembre de 1911.

Fase posterior al conflicto (27 de diciembre de 1932-2 de junio de 1936):    Las tropas estadounidenses completaron su retirada de Nicaragua el 3 de enero de 1933.    El general Agustino César Sandino firmó un acuerdo de paz con representantes de las facciones conservadora y liberal en Managua el 3 de febrero de 1933.    El gobierno mexicano proporcionó asistencia diplomática (reconocimiento diplomático) al gobierno nicaragüense el 4 de febrero de 1933.    El presidente Sacasa fue depuesto en un golpe militar dirigido por el general Anastasio Somoza el 2 de junio de 1936, y Brenes Jarquín fue nombrado presidente provisional el 9 de junio de 1936.    El general Somoza, del Partido Liberal (PL), fue elegido presidente el 8 de diciembre de 1936. La Asamblea Constituyente aprobó una nueva constitución el 23 de marzo de 1939.

  Nicaragua presos politicos

Constitución de Níger

Se establece la igualdad incondicional de todos los nicaragüenses en el goce de sus derechos políticos, en el ejercicio de los mismos y en el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades; existe igualdad absoluta entre hombres y mujeres.

Es obligación del Estado remover los obstáculos que impidan la igualdad real entre los nicaragüenses y su efectiva participación en la vida política, económica y social del país. (Art. 48)

En el caso de los funcionarios electos por voto popular sobre la base de listas cerradas propuestas por los partidos políticos según el principio de representación proporcional, diputados a la Asamblea Nacional, diputados al Parlamento Centroamericano, Concejales Municipales y Consejeros Regionales, la lista de candidatos deberá contener un cincuenta por ciento de candidatos hombres y un cincuenta por ciento de candidatas mujeres, presentados en un orden equitativo y alternado; la misma relación entre los sexos deberá guardarse entre los titulares del mandato y sus suplentes, en su caso.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad