Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Nicaragua presos politicos

Nicaragua presos politicos

Futuro incierto para los presos políticos de Nicaragua

Las condiciones carcelarias de más de 40 opositores nicaragüenses recluidos en una cárcel de Managua han mejorado y se les ha permitido por primera vez "ver y abrazar a sus hijos", dijeron el miércoles sus familiares.

"Después de año y medio, a nuestros familiares (presos) se les permitió ver y abrazar a sus hijos e hijas menores de edad que residen en Nicaragua, así como (realizar) videollamadas con familiares que se encuentran fuera del país", señalaron en un comunicado.

Aseguran que en las últimas semanas se les ha "garantizado el derecho a un patio soleado y se han incrementado las raciones de alimentos. Asimismo, en varios casos, se ha permitido la entrada de mejores colchones, mantas y almohadas".

"También se permitió el ingreso de cartas y fotografías", dice el comunicado emitido por los familiares de los opositores que se encuentran recluidos en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) de la Policía de Managua, conocida como el Nuevo Chipote.

En esta cárcel, los opositores cumplen condenas de hasta 13 años por atentar contra la integridad nacional, conspiración y otros delitos atribuidos por el gobierno, por los que fueron procesados el año pasado.

La OEA y la oposición nicaragüense exigen la liberación de todos los políticos

Los jueces y fiscales de estos juicios han violado sistemáticamente el debido proceso y el propio Código Penal de Nicaragua; la presunción de inocencia fue violada por la Fiscalía en una nota pública, calificando a los detenidos de "delincuentes" y "criminales".

Como han mencionado la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y los titulares de mandatos de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, las personas encarceladas fueron detenidas por motivos incompatibles con las normas internacionales de derechos humanos y con la Constitución de Nicaragua. Muchos de los presos políticos llevan más de ocho meses recluidos en régimen de incomunicación, algunos de ellos sometidos a interrogatorios diarios o a prolongado régimen de aislamiento. Sólo han visto a sus familias en contadas ocasiones. Como ha señalado la ONU en repetidas ocasiones, estas condiciones de detención suponen riesgos reales para la integridad física y mental de los presos y pueden equivaler a tratos crueles, inhumanos y degradantes, o incluso a tortura.

Desde 2018, el Gobierno de Nicaragua ha llevado a cabo el encarcelamiento sistemático, el hostigamiento y la intimidación de precandidatos presidenciales, líderes de la oposición, dirigentes estudiantiles y rurales, periodistas, defensores de los derechos humanos y representantes empresariales.

#femalechangemaker: nicaragua

Estudio global que documenta el #acoso sexual en las #redacciones ha sido publicado hoy por @NewspaperWorld Women in News & @CityUniLondon: De media, el 41% de las #mujeres #profesionales de los #medios de comunicación han sufrido #acoso sexual verbal y/o físico en el lugar de trabajo. https://t.co/GJXr9T9Hqc- Women in News (@WomenInNews) January 26, 2022

El 26 de enero de 2022, WAN-IFRA Women in News publicó su investigación global sobre Acoso Sexual en los Medios 2021. Según sus conclusiones, Nicaragua y El Salvador son los dos países de América Central con las tasas más altas de acoso sexual entre los profesionales de los medios de comunicación. De media, el 74% de las mujeres que trabajan en los medios de comunicación en Centroamérica han sufrido acoso sexual verbal, y más del 40% acoso físico. Los datos de la organización muestran que las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas, sufriendo acoso sexual al menos cuatro veces más que los hombres. La investigación afirma que el 80% de las mujeres no denuncian el acoso por miedo a perder su trabajo o a represalias.

Retratos humanos: Historias de presos políticos en Cuba

El régimen Ortega-Murillo ha perseguido, amenazado y hostigado a defensores de derechos humanos, líderes sociales, periodistas y personas identificadas como opositores al gobierno. (Foto: Jorge Mejía peralta, Flickr, Licencia)El fallo de la CIDH del 4 de octubre se refiere a 45 defensores de derechos humanos, líderes sociales, periodistas y personas identificadas como opositores al gobierno que han sido perseguidos, amenazados y hostigados por el régimen Ortega-Murillo.

Uno de los medios de comunicación más antiguos del país, La Prens, vio cómo su sede era allanada y controlada por la policía desde agosto. Esta semana, la fiscalía acusó a cuatro de sus periodistas de "conspiración para atentar contra la integridad nacional", un cargo amplio del que han sido acusados y condenados muchos presos políticos nicaragüenses.

Según la CIDH, la vigilancia, el hostigamiento y la represión selectiva contra personas consideradas pertenecientes a la oposición se intensificaron desde 2020, especialmente durante las últimas elecciones generales.

"Las precarias condiciones de detención, desde la inadecuada atención médica hasta la escasez de alimentos y las amenazas, muestran la extrema gravedad y urgencia de los riesgos para la salud, la integridad y la vida de los presos", dijo el presidente de la CIDH, Ricardo Pérez.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad