Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Organizacion politica de nicaragua

Organizacion politica de nicaragua

¿Quién es el presidente de Nicaragua?

En el contexto político actual, las instituciones democráticas son sólo un cascarón formal. El declive de las instituciones democráticas se inició a principios de la década de 2000 y se intensificó gradualmente con el segundo, tercer y cuarto mandato de Ortega. Desde la victoria electoral de Daniel Ortega en 2006, el FSLN se ha convertido en el poder hegemónico y se ha asegurado el control de las instituciones democráticas y las administraciones de Nicaragua. Esto es más evidente en la celebración de elecciones. Ortega y el FSLN han logrado transformar paulatinamente las instituciones democráticas en autoritarias, marcadas por dos momentos importantes: la reforma de la Constitución en 2014 permitió a Ortega reelegirse indefinidamente y optar a su cuarto mandato en las elecciones de 2016; y tras el levantamiento de 2018, la intensidad de la represión transformó definitivamente el régimen en represivo y autoritario, muy similar en sus prácticas al régimen somocista. El control de Ortega y su esposa y vicepresidenta Murillo sobre la Asamblea Nacional, los gobiernos locales y las instituciones del Estado (por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Supremo Electoral) ha contribuido a limitar la capacidad del Estado para impartir justicia, ha socavado la transparencia y el carácter democrático de las elecciones, ha eliminado la independencia de la administración pública y, en última instancia, ha impuesto los puntos de vista de Ortega y Murillo en todas las instituciones.

  Politica de nicaragua

¿Es Nicaragua una dictadura?

José Daniel Ortega Saavedra (pronunciación en español: [daˈnjel oɾˈteɣa]; nacido el 11 de noviembre de 1945) es un revolucionario y político nicaragüense que ejerce como Presidente de Nicaragua desde 2007. Anteriormente fue dirigente de Nicaragua de 1979 a 1990, primero como coordinador de la Junta de Reconstrucción Nacional (1979-1985) y luego como Presidente de Nicaragua (1985-1990).

En las elecciones generales nicaragüenses de 1984, Ortega ganó las elecciones presidenciales de Nicaragua como candidato del FSLN[1]. Marxista-leninista, Ortega llevó a cabo un programa de nacionalización, reforma agraria, redistribución de la riqueza y la Campaña Nicaragüense de Alfabetización durante su primer periodo en el cargo. Como líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), aplicó políticas para lograr reformas de izquierda en toda Nicaragua. En años posteriores, la política radical de izquierdas de Ortega se enfrió significativamente, lo que le llevó a aplicar políticas favorables a las empresas[2] e incluso a acercarse a la Iglesia Católica.

  Dia de la constitucion politica de nicaragua

Gobierno de nicaragua

Dividido política y administrativamente en departamentos, regiones autónomas atlánticas y municipios. Compuesto por 15 departamentos, 2 regiones autónomas y 153 municipios (Ley N/1989, Art. 175).

Cada municipio es gobernado y administrado por un concejo municipal, órgano deliberativo, normativo y administrativo. Los consejos municipales están presididos por un alcalde elegido entre sus miembros. Ley de Municipios. Ley nº 40/1988, Art. 18.

"Los alcaldes y vicealcaldes serán elegidos por mayoría relativa en cada municipio". (Ley Electoral, Cap. V, Art. 154). "La elección de concejales a que se refiere el artículo anterior se hará por circunscripción municipal, mediante representación proporcional por cociente electoral, utilizando la misma metodología de la media mayor empleada para la elección de diputados departamentales o regionales." (Ley Electoral, Cap. V, Art.157).

Moneda de Nicaragua

Nicarao era el nombre del mayor asentamiento indígena a la llegada de los españoles; el conquistador Gil González Dávila, que exploró la zona (1622-23), combinó el nombre de la comunidad con la palabra española "agua", en referencia a los dos grandes lagos del oeste del país (Lago de Managua y Lago de Nicaragua).

  Politica de nicaragua

Jefe de Estado: Presidente José Daniel ORTEGA Saavedra (desde el 10 de enero de 2007); Vicepresidenta Rosario MURILLO Zambrana (desde el 10 de enero de 2017); nota - el presidente es a la vez jefe de Estado y jefe de Gobierno

elecciones/nombramientos: presidente y vicepresidente elegidos directamente en la misma papeleta por voto plural cualificado para un mandato de 5 años (sin límite de mandatos desde 2014); última elección celebrada el 6 de noviembre de 2016 (la próxima se celebrará en noviembre de 2021)

resultados de las elecciones: José Daniel ORTEGA Saavedra reelegido presidente; porcentaje de votos - José Daniel ORTEGA Saavedra (FSLN) 72,4%, Maximino RODRÍGUEZ (PLC) 15%, José del Carmen ALVARADO (PLI) 4,5%, Saturnino CERRATO Hodgson (ALN) 4,3%, otros 3,7%.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad