Sistema politico de nicaragua

Parlamento de Nicaragua
Contenidos
Dividido política y administrativamente en departamentos, regiones autónomas atlánticas y municipios. Se compone de 15 departamentos, 2 regiones autónomas y 153 municipios (Ley N/1989, Art. 175).
Cada municipio es gobernado y administrado por un concejo municipal, órgano deliberativo, normativo y administrativo. Los consejos municipales están presididos por un alcalde elegido entre sus miembros. Ley de Municipios. Ley nº 40/1988, Art. 18.
"Los alcaldes y vicealcaldes serán elegidos por mayoría relativa en cada municipio". (Ley Electoral, Cap. V, Art. 154). "La elección de los concejales a que se refiere el artículo anterior se hará por circunscripción municipal, mediante representación proporcional por cociente electoral, utilizando la misma metodología de la media mayor empleada para la elección de diputados departamentales o regionales." (Ley Electoral, Cap. V, Art.157).
¿Qué tipo de gobierno tiene Nicaragua?
Nicaragua es una república presidencialista, en la que el Presidente de Nicaragua es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, y existe un sistema multipartidista. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno. El poder legislativo corresponde tanto al Gobierno como a la Asamblea Nacional.
¿Cuál es la situación política en Nicaragua?
Los actuales dirigentes de Nicaragua han socavado sistemáticamente las estructuras democráticas del país -incluida la separación de poderes, el sistema electoral y el respeto de los derechos humanos-, lo que ha dado lugar a la concentración de poder en manos de dos individuos: El presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
Nicaragua religión
La Policía Nacional de Nicaragua es responsable de la seguridad interna. El ejército es responsable de la seguridad exterior, pero también tiene algunas responsabilidades de seguridad interna. Ambos dependen directamente del presidente, en virtud de los cambios introducidos en el código de la policía y el ejército en 2014. Los parapolicías, que son unidades no uniformadas, armadas y enmascaradas con formación y organización tácticas, actúan en coordinación con las fuerzas de seguridad del Estado, bajo el control directo del Gobierno, y dependen directamente de la Policía Nacional. Las autoridades civiles mantuvieron un control efectivo sobre las fuerzas de seguridad policiales y parapoliciales. Hubo informes creíbles de que miembros de las fuerzas de seguridad cometieron numerosos abusos.
El gobierno no tomó medidas para identificar, investigar, procesar o castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos, incluidos los responsables de al menos 355 homicidios y cientos de desapariciones durante el levantamiento prodemocrático de abril de 2018. El gobierno no abordó los casos de corrupción generalizada. El presidente Ortega reforzó activamente la impunidad de los autores de abusos contra los derechos humanos que le eran leales.
Gabinete de Nicaragua
El poder ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República, que es el Jefe del Estado y del gobierno, así como el comandante en jefe de las fuerzas armadas (Artículo 144 de la Constitución).
El Presidente organiza y dirige el Gobierno y determina su política y su programa socioeconómico (artículo 150 de la Constitución). El Vicepresidente desempeña las funciones mencionadas en la Constitución y las delegadas por el Presidente directamente o por ley. El Consejo de Ministros está compuesto por el Vicepresidente y los ministros de Estado, y está presidido por el Presidente o, en su ausencia, por el Vicepresidente.
La elección del Presidente y el Vicepresidente se realiza por sufragio universal directo (artículo 146 de la Constitución). En ningún caso podrán ser elegidos Presidente o Vicepresidente los candidatos que no hayan obtenido una mayoría relativa de al menos el 45 por ciento de los votos válidos. Si ninguno de los candidatos alcanzara ese porcentaje, se celebrará una segunda elección entre los que obtuvieron el primer y segundo puesto, y resultará elegido el que obtenga el mayor número de votos. El Presidente nombra y destituye a los ministros y viceministros de Estado, presidentes o directores de organismos autónomos y gubernamentales, jefes de misiones diplomáticas y otros funcionarios (artículo 105, apartado 6, de la Constitución).
Situación en nicaragua
Policías antidisturbios montan guardia frente a la casa de Cristiana Chamorro, ex directora de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro y candidata presidencial de la oposición, en Managua, el 2 de junio de 2021, día en que la policía nicaragüense allanó su domicilio sin orden judicial y la puso bajo arresto domiciliario.
Desde su llegada al poder en 2007, el gobierno del presidente Daniel Ortega ha desmantelado casi todos los controles institucionales del poder presidencial. El Consejo Electoral, integrado por partidarios del presidente, destituyó a los legisladores de la oposición en 2016 y ha prohibido los partidos políticos de la oposición de cara a las elecciones presidenciales de 2021. Una enmienda constitucional aprobada por el partido del presidente Ortega, que controla la Asamblea Nacional, abolió los límites a los mandatos en 2014. El presidente Ortega fue elegido para un cuarto mandato consecutivo en noviembre, en medio de la represión gubernamental contra los críticos y la oposición política. Muchos gobiernos de la región y de Europa afirmaron que las elecciones no habían cumplido las garantías mínimas para ser consideradas libres y justas.