Precio del combustible en nicaragua

Nicaragua recurre a energías alternativas para dejar de depender de
Contenidos
El experto en economía nicaragüense, Roger Cerda, explicó que este comportamiento particular de Nicaragua con respecto al resto de Centroamérica, se debe a que mientras en esos países el sector petrolero recibe un subsidio, ese no es el caso de Nicaragua.
La Coordinadora Nacional de Transporte confirmó hoy que el 28 de abril se iniciará un paro nacional de transporte. El 24 de abril (mañana) se realizará una marcha nacional de buses, taxis y tractomulas en la región de Managua.
Mientras se anunciaban las acciones de presión al gobierno, la Unión de Cooperativas de Taxis Independientes confirmó que está dispuesta a instalar cuatro estaciones de servicios para almacenar combustible barato para todas las cooperativas de taxis de Managua.
Según un informe presentado la semana pasada por el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala y que mide periódicamente el precio al público de los principales combustibles, señala que en Costa Rica el precio del galón de gasolina súper supera los 5,29 dólares; la gasolina regular los 5,21 dólares; y el diesel los 5,25 dólares.
Las empresas de autobuses en Nicaragua intensificaron sus protestas por la negativa del gobierno a permitir aumentos en las tarifas. Empresas que cubren rutas hacia el norte y centro del país retiraron sus servicios y dirigentes del movimiento dijeron que en cuestión de horas no habría autobuses en Managua.
El Gobierno nicaragüense suspende la subida del precio del petróleo por
Q24N - El precio del galón de gasolina súper y regular registró este domingo una nueva alza en Nicaragua, informaron este sábado el Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Nicaragüense de Energía (INE).
El Ministerio de Energía y Minas, y el INE, explicaron que el aumento del galón de gasolina hubiera sido mayor, sin embargo, el Gobierno decidió asumir US$0,19 dólares de ese incremento en el caso de la súper y US$0,15 dólares en el caso de la regular.
"De acuerdo a los precios internacionales, el precio del diesel para la siguiente semana debería incrementarse en 22.30 córdobas (US0.62 dólares), sin embargo, nuestro Gobierno ha decidido no incrementar el precio y asumir el 100% del incremento", indicaron las entidades.
"El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en lo adelante continuará monitoreando permanentemente el comportamiento de los precios internacionales y el resto de variables que componen el precio de los combustibles, y se tomarán las acciones y medidas correspondientes para mitigar el impacto del incremento de estos precios en la economía de las familias nicaragüenses", señalaron el Ministerio de Energía y Minas, y el INE.
Precios de la gasolina en Nicaragua frente a California. #cortos
HOY NICARAGUA (EFE) El Gobierno de Nicaragua amplió por una semana el plazo para congelar los precios de los combustibles utilizados para el transporte y la preparación de alimentos, con el fin de evitar el impacto de los aumentos a nivel local, informaron este sábado el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) y el Ministerio de Energía y Minas.
El congelamiento, que estará vigente al menos hasta el próximo viernes 28 de octubre, permitirá que el costo del galón (3,78 litros) de gasolina súper se mantenga en 5,13 dólares; la regular en 5,01 dólares, mientras que el diésel se mantendrá en 4,53 dólares.
Nicaragua cuenta con un fondo de 200 millones de dólares como parte de una línea de crédito de hasta 800 millones de dólares, dispuesta por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para financiar un programa de apoyo regional ante el alza mundial de los precios de los combustibles.
NICARAGUA: MANAGUA: VIOLENTOS ENFRENTAMIENTOS
El congelamiento de precios por parte del gobierno en Nicaragua ocurre al considerar que el alza global y su prolongación en la economía local afectaría la dinámica familiar, financiera y productiva con la inflación.
El Gobierno de Nicaragua ordenó el viernes el congelamiento de los precios de los combustibles por 12 semanas consecutivas, generado por la crisis internacional de los precios del petróleo debido a la operación militar de Rusia en Ucrania y las sanciones impuestas a Moscú por esa acción, informó Managua en un comunicado.
"(El presidente Daniel Ortega) ha instruido al Ministerio de Energía y Minas y al Instituto Nicaragüense de Energía para que informen a nuestro pueblo que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) asume con sus recursos los siguientes aumentos correspondientes a la semana del 5 al 11 de junio de 2022", dijo el gobierno nicaragüense en un comunicado.
"Ante el constante incremento que han tenido los precios internacionales del petróleo y sus derivados desde inicios del año 2021, los cuales afectan las economías de todos los países, pensando siempre en apoyar a las familias nicaragüenses y a las diversas actividades económicas que realiza nuestro pueblo relacionadas con la producción, el transporte colectivo y las diversas actividades económicas del país", agrega la nota oficial.