Periodicos de nicaragua la prensa

Bolaños nicaragua
TV en directoÚltimos audiosÚltimos vídeosEn portadaPapa Benedicto XVICapital Europea de la Cultura Los materiales de impresión de La Prensa fueron bloqueados sistemáticamente, lo que obligó al periódico a archivar su edición impresaImagen: Alfredo Zúñiga/AP Photo/picture alliancehttps://p.dw.com/p/4EUh2AdvertisementThe La edición en línea del diario más antiguo de Nicaragua, La Prensa, informó el jueves de que sus periodistas, fotógrafos y demás personal habían abandonado el país por temor a ser encarcelados.
El gobierno del presidente Daniel Ortega ha actuado repetidamente contra los medios de prensa independientes críticos con la administración. También ha cerrado más de 1.000 organizaciones de la sociedad civil en el país centroamericano.
La Prensa dice que la reubicación se decidió después de que las autoridades nicaragüenses detuvieran a dos de sus empleados que trabajaban como conductores a principios de este mes. A ello siguieron redadas en los domicilios de varios periodistas del diario.
En abril, un tribunal condenó al director de La Prensa, Holmann Chamorro, a nueve años de cárcel por presunto blanqueo de dinero. Los abogados defensores afirman que las acusaciones obedecen a motivos políticos y que no existen pruebas contra su cliente.
Elecciones en Nicaragua
El gobierno del presidente Daniel Ortega ha actuado en repetidas ocasiones contra los medios de prensa independientes críticos con la administración. También ha cerrado más de 1.000 organizaciones de la sociedad civil en la nación centroamericana.
La Prensa afirma que el traslado se decidió después de que las autoridades nicaragüenses detuvieran a principios de mes a dos de sus empleados que trabajaban como conductores. A ello siguieron redadas en los domicilios de varios periodistas del diario.
En abril, un tribunal condenó al director de La Prensa, Holmann Chamorro, a nueve años de cárcel por presunto blanqueo de dinero. Los abogados defensores afirman que las acusaciones obedecen a motivos políticos y que no existen pruebas contra su cliente.
Noticias de Nicaragua
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, convertirá en un centro cultural el local donde funcionaba el diario La Prensa, crítico con su gobierno, y cuya policía ocupó el año pasado, sumándose así a una larga lista de entidades que han pasado a manos del Estado.
Las instalaciones del diario, el más antiguo del país con 95 años de existencia, fueron incautadas por la policía el 13 de agosto de 2021, aduciendo una investigación por fraude y lavado de dinero contra sus directivos.
El martes, la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, anunció la próxima construcción del "Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho", que será administrado por el Instituto Tecnológico Nacional (Inatec).
Durante una ceremonia de instalación donde funcionará el centro, la Procuradora General de la República (PGR), Wendy Morales, entregó a las autoridades del Inatec la escritura en la que consta que el predio quedó "debidamente registrado a favor del Estado".
"Me choca que quiten el letrero de La Prensa (...) Fue inamovible durante [la dictadura de] Somoza, durante los años 80 y siempre. Esta retirada es una falta de respeto a la memoria histórica de dignidad y libertad de Nicaragua", declaró la escritora nicaragüense Gioconda Belli, exiliada en España.
Plc nicaragua
El diario nicaragüense La Prensa, crítico del régimen del presidente Daniel Ortega, informó que su personal, incluidos periodistas y fotógrafos, abandonaron el país por temor a ser encarcelados, por lo que operarán desde el exilio en forma digital.
"La persecución que el gobierno de Daniel Ortega ha emprendido contra el personal del diario La Prensa este mes (julio) obligó al personal del periódico a huir del país", decía en la portada de su edición digital, la única que mantienen activa desde agosto del año pasado.
Por la misma razón, el diario más antiguo del país -con 95 años de existencia-, anunció la reorganización de su redacción en el exilio, para proteger a sus periodistas de la persecución policial que estaban sufriendo.
Sin duda, se trata de un ataque a la libertad de prensa que impera en Nicaragua. Parece que operar desde el extranjero es la única forma que tienen los profesionales de seguir ejerciendo el periodismo y preservar la libertad.
Cabe señalar que la persecución al periódico se agravó el 6 de julio, debido a la cobertura que se dio a la expulsión de 18 misioneras de la Orden Madre Teresa de Calcuta, hecho que encontraría justificación en la deriva que el régimen sandinista habría tomado contra la Iglesia, por considerarla "opositora y golpista".